¿Sabías que la saliva es clave en tu salud?

¡Bienvenidos al blog de Odontología de Alta Especialización Cali! Hoy queremos hablarles de un tema que quizás no le prestamos la suficiente atención, pero que es fundamental para nuestra salud oral y general: ¡la saliva! Acompáñennos a descubrir el fascinante papel que juega este líquido aparentemente simple en nuestro bienestar diario, de la mano de la doctora Ana Fernanda Soto Neira, quien nos compartió valiosos conocimientos en una reciente charla.

La Saliva: Mucho Más que Humedad en la Boca

Seguramente has pensado en la saliva solo cuando sientes la boca seca, asociándola quizás con deshidratación. Sin embargo, la saliva es mucho más que eso. La doctora Soto Neira fue enfática al afirmar que la saliva es lo más importante para la salud oral y para la salud en general de todas las personas.

¿Por qué es tan crucial? Una de sus funciones principales es crear el bolo alimenticio para poder deglutir. Imagina intentar tragar alimentos secos sin la ayuda de la saliva; ¡sería prácticamente imposible!. Además, se inicia por la saliva el proceso de digestión, dándole una “manito” a nuestros dientes en la descomposición inicial de los alimentos. La saliva suaviza el esfuerzo de los dientes durante la masticación.

Contrario a lo que podríamos pensar, la saliva es completamente estéril cuando sale de las glándulas salivales. Es al entrar en contacto con las bacterias y los alimentos en nuestra boca que se contamina.

Las Múltiples Tareas de Nuestra Aliada Silenciosa

Las funciones de la saliva van mucho más allá de la digestión y la deglución. La doctora Soto Neira nos explicó que la saliva también es esencial para la fonación. Sin una buena producción de saliva, nuestra lengua se pegaría y tendríamos dificultades para pronunciar correctamente.

Otra función vital es la lubricación de las superficies y las mucosas, manteniendo nuestra boca siempre humedecida. Además, la saliva juega un papel importante en la limpieza de la boca.

Pero eso no es todo. La saliva tiene un efecto buffer o tampón, lo que significa que remineraliza el esmalte desmineralizado por las bacterias. Recordemos que la placa bacteriana desmineraliza el diente, y la saliva trabaja para contrarrestar este efecto. Asimismo, la saliva diluye los azúcares y elimina los azúcares que nosotros comemos e ingerimos. En resumen, una producción adecuada de saliva se traduce en una salud oral significativamente mejor.

La saliva también se encarga de nivelar el pH de nuestra boca. Idealmente, la saliva tiene un pH alcalino o básico (alto), mientras que los alimentos, especialmente los azúcares y carbohidratos, tienen un pH ácido. Este ambiente ácido es el preferido por las bacterias, que producen aún más ácidos, llevando a la desmineralización del esmalte. La saliva, con su pH alcalino, trata de contrarrestar este efecto dañino.

Cuando la Producción de Saliva se Altera

La doctora Soto Neira también abordó las alteraciones en la producción de saliva. La poca salivación se conoce como hiposalivación o hiposialia, una condición que afecta gravemente la vida y la salud del paciente. Los síntomas incluyen boca seca, dificultad para tragar, irritación de la mucosa y sensación de quemazón en la lengua.

Por otro lado, la producción muy alta de saliva se llama hipersalivación o sialorrea y generalmente se observa en pacientes con daños neurológicos. Aunque menos común, también puede generar incomodidad, como la resequedad en las comisuras de los labios. Es normal que la salivación disminuya durante la noche, lo que explica el mal aliento al despertar. La mayor producción de saliva ocurre durante el día, especialmente al comer.

Consejos para Mantener una Saliva Saludable

Para asegurar una producción adecuada de saliva, la doctora Soto Neira enfatizó la importancia de masticar muy bien los alimentos. Si no masticamos correctamente, los músculos no comprimen adecuadamente las glándulas salivales, y la producción de saliva no será la óptima. Por lo tanto, debemos evitar tragar los alimentos enteros y dedicar tiempo a masticarlos y triturarlos bien.

En casos de problemas gástricos, masticar chicle puede ser recomendado para estimular la producción de saliva y contrarrestar el ácido.

Datos Curiosos sobre la Saliva

¿Sabías que producimos aproximadamente 600 ml de saliva al día? ¡Y a lo largo de una vida promedio de 70 años, podemos llegar a producir unos 27.000 litros de saliva! ¡Una cantidad realmente sorprendente!

La Saliva como Herramienta de Diagnóstico

Es fascinante saber que la saliva también está siendo investigada por su potencial como herramienta de diagnóstico para enfermedades como el VIH, el cáncer, la diabetes y la hepatitis. La facilidad para la toma de muestras de saliva la convierte en un método muy cómodo tanto para el paciente como para el personal de salud.

En Conclusión

La saliva es un componente esencial de nuestra salud oral y general, con funciones que van desde la digestión y la fonación hasta la protección contra las caries y la regulación del pH bucal. Cuidar nuestros hábitos de masticación y estar atentos a cualquier alteración en la producción de saliva es fundamental para mantenernos saludables.

Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre tu salud oral y la producción de saliva, no dudes en contactarnos en Odontología de Alta Especialización Cali. ¡Estamos aquí para ayudarte a mantener una sonrisa sana y una salud óptima!